El Vaticano pregunta a los fieles sobre las uniones homosexuales de
cara a un Sínodo sobre la familia
·
La Iglesia Católica envía un cuestionario
extraordinario a todas las parroquias
·
Convoca a los obispos dentro de un año para
renovar la pastoral familiar
El
Vaticano ha publicado un cuestionario de 38 preguntas sobre los temas
familliares que resultan más polémicos en el seno de la Iglesia Católica, y en
las que pide opinión a los fieles en temas como las parejas de hecho
heterosexuales y homosexuales o el divorcio.
Se
trata de un apéndice del documento preparatorio del Sínodo de Obispos, que se
celebrará del 5 al 19 de octubre de 2014. Las preguntas permitirán a las
parroquias participar activamente en la preparación del Sínodo Extraordinario,
que tiene como objetivo difundir el Evangelio ante los desafíos pastorales
actuales sobre la familia.
En
el apartado "Sobre la pastoral para afrontar algunas situaciones
matrimoniales difíciles", el documento enviado durante los últimos días a
las Conferencias Episcopales de todo el mundo pregunta por la cantidad de
divorciados, separados y parejas de hecho en las distintas parroquias católicas
y cómo viven aquellos que han sido bautizados en esta situación, si se sienten
"marginados o sufren por la imposibilidad de recibir los
sacramentos".
"¿Podría
una simplificación de la práctica canónica al reconocer una declaración de
nulidad del matrimonio facilitar una contribución positiva para las soluciones
de los problemas" de los católicos divorciados?, pregunta el cuestionario.
"Abandono de la sacramentalidad del matrimonio"
En
el siguiente apartado sobre "uniones de personas del mismo sexo", el
documento inquiere si existe en el país una ley civil de reconocimiento de
estas uniones equiparadas al matrimonio y qué actitud asumen las iglesias ante
esta situación. "¿Qué atención pastoral es posible desarrollar en relación
a las personas que han elegido vivir según este tipo de uniones?".
Según
el documento preparatorio del Sínodo difundido, "la debilidad o el
abandono de la fe en el sacramentalidad del matrimonio" hace "urgente
y necesaria" la propuesta de los Evangelios sobre la familia. "En el
tiempo que estamos viviendo, la evidente crisis social y espiritual llega a ser
un desafío pastoral, que interpela la misión evangelizadora de la Iglesia para
la familia, núcleo vital de la sociedad y de la comunidad eclesial",
afirma el texto que se ha difundido este martes.
La
importancia del tema surge del hecho que el papa ha decidido establecer para el
Sínodo de los Obispos un itinerario de trabajo en dos etapas: la primera, la
Asamblea General (o Sínodo) Extraordinaria de 2014, ordenada a delinear el
status quaestionis (estado de la cuestión) y a recoger testimonios y propuestas
de los obispos para anunciar y vivir de manera creíble el Evangelio de la
familia; la segunda, la Asamblea General Ordinaria del 2015, para buscar líneas
operativas para la pastoral de la persona y de la familia.
Los dogmas de la Iglesia
El
documento repara en problemáticas "inéditas" hasta hace unos pocos
años, desde la multiplicación de parejas de hecho que no acceden al matrimonio
y a veces excluyen la idea del mismo, a las uniones entre personas del mismo
sexo, a las cuales a menudo es consentida la adopción de hijos. También se
preocupa por los matrimonios mixtos o interreligiosos, la familia monoparental,
la poligamia, el sistema de castas y la difusión de la maternidad subrogada,
entre otros.
El
papa Francisco, elegido este año 2013, dijo que él "no era quién para
juzgar" a los homosexuales. Ahora, en el texto para la preparación del
Sínodo, la Santa Sede recuerda sus dogmas sobre estos temas: "La belleza
del mensaje bíblico sobre la familia tiene su fundamento en la creación del
hombre y la mujer, ambos hechos a imagen y semejanza de Dios. Unidos por un
vínculo sacramental indisoluble, los esposos viven la belleza del amor, de la
paternidad, de la maternidad y de la dignidad suprema de participar así en la
obra creadora de Dios".
No hay comentarios:
Publicar un comentario