El Vaticano
premia a un genio adolescente gay que inventa un sensor para detectar tres
tipos de cáncer en cinco minutos
Jack Andraka es una
de las mentes más prodigiosas de su generación. A sus 16 años, este joven
estudiante de secundaria del estado de Maryland, en EE.UU, ha sido capaz de
desarrollar un sensor que detecta el cáncer de páncreas, uno de las más letales
y con menos índice de supervivencia, el de ovario y el de pulmón. Con algunas
modificaciones, su invento también podría detectar el Alzheimer, otras formas
de cáncer o el VIH. Jack cree que las cosas están cambiando en El Vaticano ya
que es la primera vez que un Papa otorga un premio a un científico gay. Este
joven prodigio asegura que su vida está inspirada por Alan Turing, el
matemático británico, precursor de la Informática, condenado hace más de 60
años por su homosexualidad, un delito en aquella época era penado por ley, y
que le llevó al suicidio.
Jack Andraka ha sido
galardonado con el Premio Internacional Giuseppe Sciacca del Vaticano. Un
galardón que ha acogido con satisfacción y, en declaraciones a la cadena WBAL
Noticias, Andraka ha dicho: " Esto sería algo inaudito hace unos pocos
años. Es increíble ser reconocido por el Vaticano, sobre todo, como científico
gay. Ser parte de este puente de progreso es realmente increíble ya que se
demuestra
lo mucho que el mundo ha llegado a aceptar a las personas LGBT".
La ceremonia de entrega se celebró el pasado sábado, en el Aula Magna de la
Pontificia Universidad Urbaniana, en Roma. El premio que ha recibido este joven
prodigio ha sido en la categoría "jóvenes investigadores" para
menores de 35 años que se han distinguido por una idea innovadora con un
resultado brillante. Así El Vaticano reconoce a los jóvenes que son modelos
positivos y sobresalientes en diversos campos.
Andraka desarrolló la prueba
premiada cuando tenía 13 años, después de la muerte de un amigo de la familia
de cáncer de páncreas. La terrible experiencia le empujó a investigar sobre el
cáncer a través de herramientas sencillas en Internet. Y tres años después,
descubrió una manera "rápida, simple y efectiva" de detectar esta
enfermedad mortal, que gracias a este invento, podrá neutralizarse ya que en
las fases más tempranas, es más fácil vencerla. Este método es 400 veces más
sensible que los actuales, 26 mil
veces más barato, 168 veces más rápido que los que se usan ahora, además de no
invasivo.
Con información que obtuvo
de Google y Wikipedia, Jack estudió las 8 mil proteínas que se encuentran en la
sangre, hasta entender que una de ellas, la
mesotelina, se dispara en etapas
tempranas, en las personas que enferman de cáncer de páncreas y cuya esperanza
de vida es de cinco años, tras detectarse la enfermedad.
"Detecta una de las
miles de proteínas (la mesotelina) que hay en la sangre de los enfermos de
cáncer. La mecánica fue utilizar anticuerpos y entretejerlos en una red de
nanotubos de carbono, de modo que se obtiene un marcador que únicamente
reacciona ante dicha proteína" explicó al presentarse en el Festival de
las Mentes Brillantes.
Su invento es un sensor de
papel, que cuesta 3 centavos, y que es capaz de detectar en cinco minutos tres
tipos de cáncer: el de páncreas, el de ovario y el de pulmón. En etapas más
tempranas de la enfermedad el paciente tiene casi 100 por ciento de
probabilidades de sobrevivir, y hasta el momento es más de 90 por ciento exacto
para detectar el cáncer. Además, cambiando el anticuerpo, este mismo invento
puede utilizar una proteína diferente para detectar Alzheimer, otras formas de
cáncer o VIH.
De 200 solicitudes que envió
a laboratorios, todos se negaron a continuar con sus investigaciones, excepto
uno. Finalmente logró que la Universidad Johns Hopkins ayudará a su desarrollo.
Y es queeste descubrimiento podría afectar a la millonaria industria
farmacéutica del cáncer.
Un descubrimiento que le ha
llevado a ganar el premio Gordon E. Moore de la Feria Internacional de Ciencia
e Ingeniería de Intel y el Premio Smithsoniano al Ingenio Estadounidense y es
el orador más joven de la Real Sociedad de Medicina en Estados Unidos.
Andraka se encuentra
actualmente en conversaciones con dos empresas de biotecnología para el estudio
y la producción de la prueba de cáncer. Es decir, está en la etapa de
tramitación de patentes y es probable que no llegue al mercado hasta dentro de
cinco o 10 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario